12.7 C
New York

A los 62 años, el buzo de alcantarillado de la Ciudad de México continúa manteniendo el sistema en funcionamiento

Published:

La mayoría de la gente preferiría no pensar en ello, pero un hombre de 62 años ha “nadado” en él durante más de la mitad de su vida.

Julio César Cu es el jefe y único buzo de alcantarillado de la Ciudad de México, lo que significa que pasa gran parte de su tiempo sumergido en aguas residuales viscosas y malolientes.

En un día típico, Cu se sumerge en el material, que se complementa con desechos médicos e industriales, durante 20 minutos a cuatro horas mientras realiza trabajos de mantenimiento y elimina objetos y otras materias que podrían bloquear el sistema.

Juguetes, electrodomésticos, condones, repuestos de automóviles, animales muertos e incluso cuerpos humanos son solo algunas de las cosas que ha encontrado desde que se convirtió en buzo para el servicio de agua y alcantarillado de la Ciudad de México en 1983.

Sin embargo, encontrarse con cadáveres no es la parte más difícil del trabajo, dijo Cu al periódico. Milenio justo antes de emprender una nueva misión.

«Lo más difícil es perder la visibilidad por completo a una profundidad de 10 centímetros», dijo mientras estaba equipado con un casco y su traje de buceo especializado y resistente, que fue importado de Noruega y evita que las aguas residuales entren en contacto con su piel. .

“Probé lámparas y otros [lighting] dispositivos pero … no puedo ver nada. Allí abajo, mis ojos son mis manos y otros sentidos «.

Cu comenzó a trabajar como delineante para la empresa de agua a principios de la década de 1980, pero se unió a su unidad de buceo industrial a los 23 años en 1983 y ha continuado como buceador durante los últimos 38 años. Ya era un buceador entrenado cuando se unió al equipo y había disfrutado de la natación desde una edad temprana.

Pero bucear en un cuerpo de agua natural y bucear en las alcantarillas llenas de basura de la Ciudad de México son océanos aparte.

“El buceo como deporte es peligroso porque entramos en un mundo que no es el nuestro. En mi trabajo, el peligro aumenta porque vienen los troncos de los árboles, vienen los clavos, vienen los vidrios y todo lo demás que succionan los desagües ”, dijo Cu.

Explicó que no puede nadar como los buceadores normales y, en cambio, tiene que arrastrarse por las alcantarillas. A veces lo bajan a las alcantarillas dentro de una jaula protectora. Se enfrenta al riesgo constante de que un objeto extraño le perfore el traje y la piel debajo, pero dice que le encanta el peligro.

“El miedo en este trabajo está latente, siempre está presente de una forma u otra. Trabajar con esa sensación me ayuda a estar más atento a mi trabajo ”, dijo.

Si bien Cu es el único buzo de alcantarillado, trabaja con un equipo que consta de otras tres personas: dos asistentes y una persona conocida como asistente.

Los asistentes son responsables de manejar los tubos conectados a los tanques de oxígeno de Cu, mientras que el ténder usa una consola electrónica que monitorea su profundidad y cuánto oxígeno le queda.

A pesar de los peligros y las dificultades que enfrenta, el hombre de 62 años ha descrito trabajar en las alcantarillas como el trabajo de sus sueños. Es uno que no solo le ha dado un conocimiento íntimo del oscuro vientre de la Ciudad de México, sino también la oportunidad de ayudar a resolver casos de personas desaparecidas.

“La policía ha pedido nuestra ayuda cuando ha habido accidentes o búsquedas de un [missing] persona. Creo que eso es lo más impactante [I’ve done], buscar una persona, encontrarla y recuperarla [his body]”, Dijo Cu.

Dos de sus antiguos compañeros de buceo industrial se retiraron y uno murió en el cumplimiento del deber, dejándolo solo mientras navegaba a ciegas por las turbias alcantarillas de la capital.

“Solo soy yo quien queda aquí. ¿Por qué me quedo? Porque me gusta mi trabajo, lo valoro y me gusta mucho saber que parte de lo que hago beneficia a la Ciudad de México ”.

Con reportes de Milenio

Related articles

spot_img

Recent articles

spot_img